Eventos y Festivales los encontrarás por montones en el Eje Cafetero. Nada se queda sin ser celebrado, nadie se queda sin su buena fiesta, hay de todo y para todos, ya sea cultura, folclor, tradición, o simples ganas de armar parranda (se nos antoja que algunos eventos y festivales son solo un ingenioso pretexto para que los alcaldes declaren día cívico y haya mucha jarana y alegría).
A lo largo del año las fiestas cafeteras están a la orden del día, vienen con mucho orgullo, folclor, historia, arriería, baile, cultura, etc. Cada pueblo y municipio del Eje Cafetero tiene su momento de “desorden” o de conmemoración seria. Mencionamos aquí los más reconocidos. Veamos estos maravillosos eventos y festivales por cada departamento.
Fiestas de La Cosecha (Pereira) : la ‘Querendona, trasnochadora y Morena’ rinde honores al grano que sustenta miles de familias en la región y que durante décadas ha sido motor de la economía, y de paso celebra su centenaria fundación. Tienen lugar en Pereira durante agosto, un gran mes de diversión, conciertos, comida típica… y otra vez, mucha, pero mucha fiesta en las plazas, parques, calles principales y otros lugares insignes.
Fiestas del Progreso (Dosquebradas) : finalizando cada año el municipio industrial de Dosquebradas “bota la casa por la ventana”. Es la conmemoración anual de su joven pero próspera fundación. Encontrarás por estas fechas mucho colorido, bien sea por las fiestas navideñas en ciernes como por los preparativos de los festejos. Te esperan reinados, eventos deportivos, comparsas, exposiciones artísticas y gastronómicas y conciertos con invitados destacados.
Fiesta de las Araucarias (Santa Rosa de Cabal) : el municipio que hace el mejor chorizo y el más suave arequipe del Eje Cafetero desborda las calles de alegría a mediados de cada año. ¿El motivo? La celebración de su fundación. Habrá juegos pirotécnicos, concursos de “jeepaos”, coloridas comparsas, concursos de danzas, obras de teatro, proyección de películas al aire libre, mucha música y fiesta y una gran apuesta por exhibir una increíble variedad de suculentos platos.
Feria de Manizales: fastuosa, famosa, divertida, además de ser considerada la mejor feria de Suramérica. Simplemente así resulta ser este magno evento. Si coincide con las Fiestas del Diablo de Riosucio que se celebran cada dos años, la elección se pone difícil. Aunque… encontrarás uno de los mejores reinados de Colombia, cabalgatas, temporada taurina, mega conciertos, licor gratuito en muchos eventos… piénsalo. Estas ferias solo duran una semana, y este es un motivo más para no querer perdérsela por nada del mundo.
Carnaval del Diablo (Riosucio) : es cada dos años y los amantes de la fiesta (no del Diablo) la esperan con evidente ansiedad. El porqué de la festividad tiene tantas aristas que mejor si te reservamos las sorpresas para tu propio descubrimiento. Lo cierto es que es uno de los eventos más aclamados, concurridos y divertidos de la agenda cafetera. Esta es una de esas festividades para no dejar pasar, y para la que hay que estar muy preparado: tiene un alto grado etílico. El Carnaval de Riosucio toma forma apenas despunta el año, y es solo por cinco días.
Festival Nacional del Pasillo (Aguadas) : música de campo y un baile único en su tipo, allá mismo donde dicen que está el “Putas”, una leyenda por supuesto. En agosto tiene lugar uno de los bailes más autóctonos del Eje Cafetero. Sobran los concursos, las danzas, los cantos, y las risas; el que viene por buena comida, también encuentra, se va ‘contento y lleno’, como dicen los abuelos. Solo dura tres días.
Fiestas Cuyabras (Armenia) : se cierra la cuadra, se arma la verbena y que las Fiestas Cuyabras continúen en cada rincón de la bella Armenia, capital del Quindío. Se celebra el aniversario de la fundación de la ciudad con los eventos más típicos dentro de los que se destacan los concursos de baile, duetos de música campesina, el imperdible Reinado de la Chapolera y el pintoresco concurso de “yipaos”, que resulta ser un singular certamen donde los famosos jeeps Willys, hacen acrobacias con personas o productos del campo cargados hasta en el capó.
Fiestas de la Palma de Cera (Salento) : uno de los pueblitos más bellos del Eje Cafetero lleva a cabo sus fiestas de aniversario apenas arranca el año. Lo que podrás encontrar, sí o sí, es una increíble atención por parte de los locales, deliciosas truchas en inimaginables variantes, ferias artesanales y un montón de gente de cada rincón del mundo. Y es en serio. Además podrás contar con música en vivo, talleres de pintura, conversatorios, cine a la calle… y como por variar, mucha rumba.
Concurso Nacional de Velas y Faroles (Quimbaya): la Noche de las Velitas es sencillamente inolvidable en Quimbaya, las luces se apagan y los reflejos de cientos de miles de faroles le dan color a esta fiesta familiar. Ninguna casa, calle, o negocio se queda sin ser bien “alumbrado”. La pequeña ciudad lleva más de 20 años celebrando este hito navideño que inicia cada 7 de diciembre y termina el 8 del mismo mes. Personas de todo el Eje Cafetero, como de todo el país, vienen a echarle un vistazo a la imponente postal.
Como puedes ver, cualquiera que sea tu decisión, los eventos y fiestas del Eje Cafetero te garantizarán siempre un montón de diversión y de paso un gran repaso a los rasgos culturales más arraigados en la comunidad. Estas son otras fiestas que no deberías de perderte pero que por razones de espacio no logramos describir en estas líneas, mejor si les prestas atención, no sea que te pierdas de una gran experiencia: Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, Manizales Grita Rock, Luna de Locos, Festival del Canasto, Reinado Nacional del Café, Concurso Nacional de Duetos, Fiestas del Carbón, Exposición Nacional Equina, Festival Internacional de Teatro, etc.
Lunes a Viernes de 8:00am a 5:30pm
Sábado de 9:00 am a 1:30 pm
Agencia Pereira:
Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm
Sábados de 9:00 am a 1:30 pm
info@turiscolombia.com
Oficina Bogotá RNT No. 26962
Oficina Pereira RNT No. 15554