No es solo que la educación dada en casa o impartida en las aulas de clases sirva para afianzar la hospitalidad, la amabilidad y el respeto tan característicos de los habitantes del Eje Cafetero. Eso ya debes de saberlo. Lo que seguramente aún no sepas es que en unas tres décadas la pobreza, gracias a la educación, se redujo en casi 40 puntos porcentuales. En ese sentido, ésta ha jugado un rol destacadísimo en el Eje Cafetero.
La ecuación es muy simple: a mayores índices de alfabetismo, mayores niveles de calidad de vida; por cada 100.000 habitantes un promedio de 2.770 tienen título universitario en el Eje Cafetero. En esa línea, Dosquebradas y Pereira, en el departamento de Risaralda, tienen alta certificación en todo tipo de educación. Del mismo modo Armenia en el departamento del Quindío y Manizales en el departamento de Caldas.
Más de la mitad de la oferta de educación superior es ocupada por pregrados, una tercera parte por tecnologías, cerca de un cinco por ciento por programas técnicos y alrededor de una cifra similar por maestrías. Caldas, el departamento con mayor número de universidades públicas, presenta una gran participación en posgrados y pregrados, en tanto Quindío suma una gran cantidad de personas interesadas en programas técnicos.
Además, la educación superior del Eje Cafetero cuenta con más de seiscientos programas con registro calificado, un reconocimiento solo otorgado cada siete años por el Ministerio de Educación Nacional a programas de alta calidad. De estas carreras las más solicitadas, y las que mayor número de egresados arrojan, son Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Pedagogía, Derecho, Medicina, Contaduría y Salud Ocupacional. Lo mejor de estos datos es que entre el 75 y el 85 % de los egresados se vinculan al mercado laboral en su primer año.
Por otro lado, el Ministerio de Educación Nacional brinda especial atención a la población menor de cinco años amparándolos con educación inicial, salud, nutrición, cuidado y protección. Esta cobertura educativa es de más del 80 %, los recursos para tal fin son destinados dependiendo de la necesidad y grado de vulnerabilidad de los menores.
Y como el cafetero promedio trabaja largas horas y sus chicos pueden pasar mucho tiempo en casa, existen las Jornadas Escolares Complementarias, un valioso plan extracurricular que centra esfuerzos en formar y divertir en deportes, artes, cultura, ciencia y tecnología. Las cajas de compensación familiar (COMFAMILIAR, COMFENALCO) llevan a feliz término este cometido, logrando llegar a más del 10% de los niños y jóvenes escolarizados de la región.
Lunes a Viernes de 8:00am a 5:30pm
Sábado de 9:00 am a 1:30 pm
Agencia Pereira:
Lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm
Sábados de 9:00 am a 1:30 pm
info@turiscolombia.com
Oficina Bogotá RNT No. 26962
Oficina Pereira RNT No. 15554